Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
En esta ponencia se presenta una propuesta metodológica que contribuye a la adecuada orientación del proceso de autorrevisión de textos escritos por parte del docente de Español- Literatura del nivel Preuniversitario. La investigación forma parte del proyecto: El Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Seguimiento y evaluación a su implementación. El objetivo se centra en visualizar cómo existen transformaciones en el desempeño de los docentes de Español- Literatura de la provincia Artemisa después de la aplicación de una propuesta metodológica dirigida a la orientación del proceso de autorrevisión de textos científicos, en este caso de los textos previstos en los nuevos programas de la asignatura Literatura y Lengua en el nivel Preuniversitario: el resumen, reseña, informe de lectura y ensayo académico. La propuesta ha sido implementada en las diferentes preparaciones metodológicas provinciales y ha permitido demostrar que constantemente se requiere de la preparación continúa de los docentes para alcanzar transformaciones en los educandos. Además, la orientación que puede realizar el docente, dirigida a la autorrevisión del texto escrito en cada una de las etapas del proceso de construcción textual, garantiza el enriquecimiento y la mejora de los trabajos realizados por los educandos del nivel Preuniversitario.