Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Yaritza Medina Maulín
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz Tamayo Ramírez
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
En esta ponencia se presenta una propuesta metodológica que contribuye a la adecuada orientación del proceso de autorrevisión de textos escritos por parte del docente de Español- Literatura del nivel Preuniversitario. La investigación forma parte del proyecto: El Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Seguimiento y evaluación a su implementación. El objetivo se centra en visualizar cómo existen transformaciones en el desempeño de los docentes de Español- Literatura de la provincia Artemisa después de la aplicación de una propuesta metodológica dirigida a la orientación del proceso de autorrevisión de textos científicos, en este caso de los textos previstos en los nuevos programas de la asignatura Literatura y Lengua en el nivel Preuniversitario: el resumen, reseña, informe de lectura y ensayo académico. La propuesta ha sido implementada en las diferentes preparaciones metodológicas provinciales y ha permitido demostrar que constantemente se requiere de la preparación continúa de los docentes para alcanzar transformaciones en los educandos. Además, la orientación que puede realizar el docente, dirigida a la autorrevisión del texto escrito en cada una de las etapas del proceso de construcción textual, garantiza el enriquecimiento y la mejora de los trabajos realizados por los educandos del nivel Preuniversitario.