Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
Inicia su carrera universitaria en el Instituto Superior Pedagógico “Frank País García” de la provincia Santiago de Cuba. Luego comienza a realizar su práctica docente en la ESBU Evelio Saborit Rodríguez del municipio Bayamo en la provincia Granma. Mas adelante se traslada a la ESBEC Gilberto López Bosch, del municipio Bayamo. Ante la necesidad de fuerza docente, presta servicio de profesor de Historia en la ESBU “Augusto César Sandino” del mismo municipio, sitio donde se gradúa de Licenciado en Educación en la Especialidad de Profesor General Integral para Secundaria Básica. Mas adelante se traslada al Centro Mixto Perucho Figueredo y Cisneros donde es seleccionado como profesor principal de la asignatura Historia y comienza a prestar servicios en el centro de referencia del municipio en la ESBU XXX Aniversario de la Batalla de Guisa. Por sus resultados en dicho centro es seleccionado para fungir como metodólogo provincial de Historia y Educación Cívica en Granma. Aquí labora por 13 años de forma ininterrumpida. Se le propone en el año 2019 superarse en un curso de formación doctoral donde obtiene el título de Doctor en Ciencias de la Educación en septiembre del año 2023. En ese mismo año se traslada para fungir como metodólogo nacional de Historia y Educación Moral y Ciudadana en Secundaria Básica donde labora actualmente.
El estudio propone la clase práctica como nuevo enfoque de organización del proceso de enseñanza aprendizaje en Secundaria Básica, más significativo, atrayente, emotivo y cautivador. Se conceptualiza la clase práctica en: teórico-práctica, experimental, de sistematización y de transferencia práctica, para el tratamiento del contenido de los programas y el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas de los educandos. Se determinan consideraciones metodológicas que favorecen el proceso formativo, en tanto permite la implicación de los agentes del contexto sociocultural, como concreción de los convenios interagencias en el proyecto educativo de las instituciones educativas.