Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
La asignatura Historia de Cuba ofrece potencialidades para dirigir el desarrollo de la habilidad valorar, un tema importante en el campo de la investigación científica, especialmente en educandos con necesidades educativas especiales. Se ha constatado una inadecuada preparación de los maestros para el desarrollo de la habilidad valorar en educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve. Se elaboraron actividades metodológicas que se caracterizan por la jerarquización del componente medios de enseñanza, softwares educativos, visitas a museos, sitios socio históricos, galerías y bibliotecas virtuales, se incorporan como contenido de la preparación del maestro el tratamiento al desarrollo de las habilidades en educandos con discapacidad intelectual leve, donde se considera como un elemento de alto potencial, para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos. constituyen un valioso instrumento para la preparación docente-metodológica para el desarrollo de las habilidades con énfasis en valorar, de manera que los maestros se preparen para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos, sobre la base de su insuficiente actividad cognoscitiva: pensamiento concreto, la capacidad de análisis para la generalización lógica y la abstracción, insuficiencias en los procesos voluntarios de la atención y la memoria, en ellos predomina la vía sensoperceptual para apropiarse de los conocimientos. La efectividad de la propuesta se constató a partir de los datos obtenidos como resultado de la intervención en la práctica con los maestros de educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve de la Escuela Especial “Julio Antonio Mella” del municipio Cabaiguán.