Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO.
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEL TÉCNICO MEDIO EN AGRONOMÍA PARA FAVORECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Daniel Tiofilo Thompson Zulueta
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Ismael Castañeda Tamayo
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Juana Ana Placensia Companioni
-
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO
Aniuski Cala García
La enseñanza práctica en la Educación Técnica y Profesional (ETP) tiene características que la distinguen del resto de los subsistemas educativos, su perfeccionamiento garantiza el desempeño profesional del técnico Agrónomo. Este trabajo es resultado de una investigación y tiene como objetivo elaborar una metodología para la enseñanza práctica profesional; su correcta aplicación contribuye a elevar el desempeño pedagógico profesional de los actores formativos en la especialidad Agronomía. Se emplearon diferentes métodos investigativos teóricos y empíricos. Participan 20 actores formativos de la Escuela Politécnica “Giraldo Córdova Cardín”; la empresa integral “Mariano López” y del Instituto Nacional de Investigación de la Caña de Azúcar (INICA). Además, 9 directivos, 2 metodólogo, 1 subdirector, 6 directores de las agencias implicadas y 29 técnicos en formación. Se escogió una muestra de 29 actores y 17 técnicos en formación, coincidiendo en un 79% la población y la muestra. La formación y desarrollo de una conciencia de productor en los técnicos en formación, el fortalecimiento de las relaciones de complementariedad entre la escuela politécnica, el INICA y la Empresa Integral Mariano López, así como la responsabilidad asumida por la empresa en la formación de sus recursos humanos constituyen impactos de la investigación.