Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
“Formación de profesionales comprometidos: impulsores de la transformación social”
Tomás Francisco Lamas González
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
-
LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIO
Karelia Quesada Hernández
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO
Aniuski Cala García
-
PERFECCIONAR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL EN LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICO MEDIO
Thelma de la Caridad Chávez Espinosa
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Juana Ana Placensia Companioni
El contexto mundial actual se distingue por una crisis constatada en la
globalización, que marca la creciente interdependencia entre los pueblos del
mundo y el acelerado desarrollo de la ciencia y la técnica, donde la brecha de
tiempo entre el nuevo conocimiento y su aplicación en la práctica, es cada vez
más corto. La crisis económica internacional en el ámbito social ha
incrementado la inequidad y el desempleo, agregado un deterioro constante del
medio ambiente que pone en peligro la existencia de la especie humana. En el
presente trabajo se exponen los resultados alcanzados en la carrera de
Licenciatura en Educación Economía de la Facultad de Educación en Ciencias
Técnicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona en
la consolidación de su vínculo con las empresas estatales socialistas,
direccionado a potenciar un sistema de gestión del capital humano y del
conocimiento en la universidad y la empresa estatal socialista.