Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.
Artinay Pintado Travieso
-
“Formación de profesionales comprometidos: impulsores de la transformación social”
Tomás Francisco Lamas González
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO.
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
Pilar
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
-
EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONES
Ramón Rodríguez del Toro
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Juana Ana Placensia Companioni
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DIRIGIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES AUTISTAS
Beatriz Paula Linares Hernández
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
En el país la formación vocacional esta institucionalizada. En las disposiciones legales correspondiente se establece que la formación vocacional de los estudiantes tendrá una atención especial por parte de todos los organismos de la administración del estado, y en su caso por los órganos locales del poder popular, así como parte de las empresas, en el área de su actividad. A ese efecto, cada organismo y sus empresas están obligados a desarrollar un trabajo sistemático, dentro de sus dependencias o unidades y con sus recursos técnicos, para atender la formación vocacional de los educandos. En diagnósticos realizados en la escuela de oficio del municipio La Lisa, se pudo constatar falta de integración con algunas empresas del territorio para vincular los educandos y contribuir a su formación vocacional. Por todo lo anterior, se proponen acciones para revertir esta situación incorporando a la Cooperativa de Créditos y Servicios ( CCS) Orlando López a esa institución educativa , demostrando la efectividad de las mismas durante dos cursos de puesta en práctica