Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
El trabajo que se presenta responde a una problemática que se manifiesta en el proceso educativo de la Primera Infancia, dada en la necesidad de solucionar, desde la investigación pedagógica, las insuficiencias que se generan en el desempeño profesional de los educadores del rural, en correspondencia con las exigencias del objeto de su profesión, lo que limita el desarrollo integral del niño de la Primera Infancia. En este sentido, cabe resaltar que el docente debe aceptar con optimismo, responsabilidad y objetividad las posibilidades de desarrollo de los niños, para el logro de una atención integral, que conlleve a alcanzar, el fin del nivel educativo, potenciando su máximo desarrollo. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo Elaborar una estrategia pedagógica sustentada en un modelo de la misma naturaleza dirigido a los educadores del contexto rural para la atención educativa de la Infancia Preescolar en el municipio Segundo Frente de la provincia Santiago de Cuba. La implementación realizada y los resultados que se muestran manifiestan el nivel de impacto de la propuesta diseñada.