Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
La ponencia abordar la preparación del personal docente en su formación permanente como una problemática actual y necesaria en la atención educativa a los educandos con Trastornos del Espectro de Autismo (TEA) en la educación general. Se presentan en la misma resultados parciales del Proyecto “La orientación y educación a familias y docentes del sector rural y zonas vulnerables para la inclusión educativa de los niños con discapacidad” del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. Estos resultados parten del ordenamiento, reconstrucción y reflexión analítica de la experiencia en la utilización de las pautas metodológicas para la educación, orientación y preparación de familias y docentes utilizando métodos y procedimientos de la educación a distancia en grupos de Whats App. La implementación de la investigación permitió ampliar los conocimientos de los docentes sobre recursos didácticos especializados y desarrollar habilidades profesionales para la atención a los educandos con TEA, así como la educación y orientación a sus familias.