Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Perez Marrero
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
El proyecto contribuye a la formación integral de los educandos, a partir de perfeccionar los diferentes procesos y estrategias que se desarrollan en las escuelas pedagógicas, en función de lograr una calidad superior en los egresados y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030, tomando en consideración los aportes teóricos y prácticos derivados del III Perfeccionamiento de Sistema Nacional de Educación. El proyecto propone como objetivo general: Instrumentar una estrategia pedagógica dirigida a la formación integral de los estudiantes y a elevar la calidad del egresado en las escuelas pedagógicas.
Los aportes científicos del proyecto están encaminados a lograr los siguientes objetivos específicos:
Perfeccionar métodos y estilos de dirección y comunicación y gestión educativa.
Elevar la calidad del trabajo metodológico, autopreparación, preparación, y superación en función de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador e inclusivo.
Fortalecer el trabajo educativo.
Rediseñar las actividades de orientación profesional pedagógica, así como las relaciones de la escuela con la familia y la comunidad.
Elevar la calidad de la reafirmación profesional pedagógica.
Perfeccionar la concepción y ejecución del sistema de práctica laboral