Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
Mi nombre es Mayra Guadalupe Apodaca Félix, soy profesora - investigadora de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Unidad Los Mochis, cuento con 25 años de servicio.
Ha trabajado en todos los programas que oferta nuestra institución, he publicado algunos capítulos de libro. He dado conferencias y pláticas sobre diversos temas.
He ocupado algunos cargos, como responsable del departamento de investigación y posgrado de la UPES, unidad Los Mochis, actualmente además de la docencia soy consejera académica. de esta noble institución.
El objetivo de este resumen, derivado de la investigación denominada Representaciones del trabajo docente: Perspectiva de los alumnos de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, (UPES), Unidad Los Mochis, es exponer las representaciones sociales (RS) que un grupo de universitarios en total 234 de tres licenciaturas; educación, pedagogía e intervención educativa.
El enfoque de la investigación para recabar las representaciones fue de tipo cualitativo, específicamente con el método fenomenológico. Las técnicas de investigación a las que se recurrió es la entrevista y el cuestionario específicamente. Este trabajo se desarrolla de junio de 2024 a marzo de 2025.
Hablar de los profesores es dirigir la mirada a esa persona que educa, donde se ponen de manifiesto; conocimiento de lo que se enseña, actitudes, vocación, estrategias de aprendizaje, valores, y ser muy humano, ser docente llena de orgullo.
Hasta el momento hay resultados parciales, y lo que se muestra en esta institución contexto de investigación es que las RS que poseen los alumnos sobre el trabajo docente muestra generalidades y particularidades de acuerdo con las distintas licenciaturas que estudian los alumnos.