Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
Resumen: La elaboración del Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque, es el resultado final integrador de un proyecto de I+D+i, previsto para tales fines. Dicho Modelo se concibe sobre la base de la fundamentación teórica realizada, lo que permitió definir en el plano conceptual y operacional la variable fundamental de la investigación y establecer dimensiones que se consideran aportes a la comprensión del desempeño del docente en el contexto de las particularidades de las escuelas pedagógicas cubanas. La referencia al carácter territorial del resultado (provincia Mayabeque), refuerza el valor del mismo, por cuanto responde a demandas propias de las referidas instituciones educativas en el territorio.
El estudio empírico realizado, desde la investigación acción participativa, incluye la observación, la aplicación de entrevistas y encuestas, el estudio de representación social y el análisis documental y de contenido, reveló notables carencias en cuanto a la concepción del desempeño del docente, las que se consideran limitaciones teórico-metodológicas en el estudio del objeto que afectan el desarrollo de la práctica educativa. El Modelo propuesto, se constituye como respuesta a tales carencias, al asumir una perspectiva de desarrollo personal profesional, contextualizada y comprometida con los fines y objetivos de la formación de educadores en el nivel medio superior, en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y sociocultural de Mayabeque.
Palabras claves: Modelo, desempeño profesional del docente y Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas.