Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
Resumen: La elaboración del Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque, es el resultado final integrador de un proyecto de I+D+i, previsto para tales fines. Dicho Modelo se concibe sobre la base de la fundamentación teórica realizada, lo que permitió definir en el plano conceptual y operacional la variable fundamental de la investigación y establecer dimensiones que se consideran aportes a la comprensión del desempeño del docente en el contexto de las particularidades de las escuelas pedagógicas cubanas. La referencia al carácter territorial del resultado (provincia Mayabeque), refuerza el valor del mismo, por cuanto responde a demandas propias de las referidas instituciones educativas en el territorio.
El estudio empírico realizado, desde la investigación acción participativa, incluye la observación, la aplicación de entrevistas y encuestas, el estudio de representación social y el análisis documental y de contenido, reveló notables carencias en cuanto a la concepción del desempeño del docente, las que se consideran limitaciones teórico-metodológicas en el estudio del objeto que afectan el desarrollo de la práctica educativa. El Modelo propuesto, se constituye como respuesta a tales carencias, al asumir una perspectiva de desarrollo personal profesional, contextualizada y comprometida con los fines y objetivos de la formación de educadores en el nivel medio superior, en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y sociocultural de Mayabeque.
Palabras claves: Modelo, desempeño profesional del docente y Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas.