Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Perez Marrero
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
Doctora en Ciencias de la Educación. Subdirectora Provincial de la Dirección General de Educación de Holguín. Destacada investigadora de la gestión de los directivos de la educación.
En este trabajo se presenta la metodología para la gestión por competencias directivas en los
cuadros de educación en la provincia Holguín y que da respuesta al problema científico: ¿Cómo
mejorar la gestión por competencias directivas de los cuadros de Educación en la provincia Holguín?
La metodología parte del diagnóstico del estado actual de la gestión por competencias en los
Cuadros de Educación. Constituye además, a partir de sus etapas, fases y acciones, una
herramienta para los Cuadros de la Dirección General de Educación en la provincia Holguín que permite elevar su nivel de gestión, obtener mejores resultados de trabajo y calidad en los procesos
que se desarrollan. La propuesta está acorde con la necesidad de seguir avanzando en el desarrollo
de la ciencia y la innovación en la provincia, a partir del potencial científico con que se cuenta y en
correspondencia con la implementación de la concepción de gestión gubernamental y el Plan
Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030 con los 6 ejes estratégicos expresados en
macroprogramas que se integran por programas y proyectos. La nueva concepción de gestión
gubernamental de nuestro país, basada en ciencia e innovación se materializa en el trabajo con los
Cuadros, al tener en cuenta que, por su carácter estratégico, la política de Cuadros requiere un
constante perfeccionamiento y actualización, de modo que asegure la selección, formación y
promoción de Cuadros que se caractericen por su compromiso con la Revolución.