Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
El trabajo describe un grupo de factores asociados a la preparación y el desempeño profesional de docentes de primaria del municipio de Calixto García, provincia de Holguín, que limitan la efectividad en la atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje. Problemática que no ha encontrado mejoras por la vía del trabajo metodológico, la superación o la investigación, al no estar suficientemente estudiados, identificados y tratados, los factores, que ajuicio de los investigadores, están interviniendo en este proceso. A partir de lo cual, durante el curso 2022-2023 se llevó a cabo un estudio de caso por saturación de la información, en el que se empelaron diferentes métodos empíricos y teóricos, ello permitió arribar a importantes conclusiones que permitieron definir las causales principales del problema estudiado, diseñar un programa de superación para docentes, directivos y funcionarios del nivel de primaria, que permitió el mejoramiento de su desempeño profesional; así como dar continuidad a otros resultados del Proyecto Sectorial “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje”, que gestiona la Dirección General de Educación de Calixto García. Por ello, el estudio abarcó centros de otros niveles educativos del territorio.