Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
La profesionalización de la dirección de instituciones educativas constituye una necesidad derivada de las nuevas exigencias que plantea el cambio educativo al contenido de su actividad profesional de dirección (cada vez más específico y distinto al de la actividad pedagógica profesional del docente); así como de la trascendencia del papel de los directores de esas instituciones en la mejora de los aprendizajes de los educandos. La ponencia presenta parcialmente el resultado de una tarea de investigación que estuvo encaminada a establecer el marco teórico referencial de dicha profesionalización, como objeto de estudio. El resultado se obtuvo a partir de la sistematización del desarrollo teórico y normativo relativo a ese proceso, con el empleo de métodos del nivel teórico de la investigación educativa (análisis-síntesis e inducción deducción). En la parte del resultado que se socializa se argumentan razones sobre la necesidad de la profesionalización, se precisan elementos conceptuales, se analizan factores que le son concurrentes en su condición de proceso y de resultado a alcanzar y se analizan exigencias de la dirección profesional de la institución educativa.