Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
La labor educativa en las Escuelas Pedagógicas es de vital importancia para el desarrollo de modos de actuación y habilidades profesionales en los futuros educadores que se forman en estos cedntros. Por lo que el trabajo desde los proyectos educativosde grupo deben estar dirigidos a fomentar el carácter, los valoresesenciales que caracterizan a un educador y las habilidades para dirigir el proceso docente educativo con calidad. Es por ello que sugre la implementacion del Proyecto "Con Infinito Amor" auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba que desde la experiencia de trabajo en la Escuela Pedagógica, pretende garantizar con su puesta en práctica el cumplimiento de los indicadores de eficiencia, la calidad en el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la personalidad y los modos de actuación de los futuros profesionales de la educación, asi como el desarrollo de habilidasdes profesionales y la vinculación escuela, familia,comunidad.
Con la implmentación de este proyecto educativo, en el que se brinda talleres y actividades prácticas apartir de la caracterización del grupo docente y la propuesta de temas de los educandos, se determina potencialidades, debilidades, agentes y agencias que contribuyen a su formación. Sus actividades están emarcadas en la educacion sexual, el trabajo politico ideológico, el trabajo comunitario, la educación del carácter, El trabajo con la familia y la comunidad, las artes plásticas , el trabajo manual y el uso de los medios de enseñanza.