Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
La admiración por el iniciador de las gestas independentistas se acrecienta día a día en el alma de las nuevas generaciones, Carlos Manuel de Céspedes queda en la historia de la isla como el que vinculó la libertad a la abolición de la esclavitud. Fiel a su divisa de: ´´Independencia o muerte´´, digno del mayor calificativo de un hombre: Padre. Es por ello que se investigó sobre la vida, el accionar revolucionario, patriótico e independentista de Carlos Manuel de Céspedes, donde cualidades como el altruismo y la generosidad sobresalen para convertirse en guías indispensables de todo aquel que se sienta cubano y especialmente para el desempeño de los futuros docentes, que estos lo entiendan y asuman activa y reflexivamente, no solo como convicción sino como hábito de conducta diaria. Se exponen los momentos trascendentales de la vida del patriota en sus últimos días que constituyen paradigmas en la formación integral de la nueva generación de docentes. Aparecen ideas sobre el legado científico-pedagógico de Céspedes que son valiosos para nuestra preparación y superación, en aras de convertirnos en docentes más revolucionarios, patriotas, creativos y con cualidades tan esenciales como son el altruismo y la generosidad.