Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
El trabajo que se presenta responde a una problemática que se manifiesta en el proceso educativo de la Primera Infancia, dada en la necesidad de solucionar, desde la investigación pedagógica, las insuficiencias que se generan en el desempeño profesional de los educadores del rural, en correspondencia con las exigencias del objeto de su profesión, lo que limita el desarrollo integral del niño de la Primera Infancia. En este sentido, cabe resaltar que el docente debe aceptar con optimismo, responsabilidad y objetividad las posibilidades de desarrollo de los niños, para el logro de una atención integral, que conlleve a alcanzar, el fin del nivel educativo, potenciando su máximo desarrollo. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo Elaborar una estrategia pedagógica sustentada en un modelo de la misma naturaleza dirigido a los educadores del contexto rural para la atención educativa de la Infancia Preescolar en el municipio Segundo Frente de la provincia Santiago de Cuba. La implementación realizada y los resultados que se muestran manifiestan el nivel de impacto de la propuesta diseñada.