Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
La ponencia contiene los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la superación en Cuba y el diagnóstico de las necesidades de superación de los educadores del sexto año de vida del Consejo Popular Luyanó. Los resultados de los instrumentos aplicados demuestran que existen dificultades en la superación de los educadores en temas de la Dimensión Comunicativa en el tratamiento y desarrollo de las habilidades comunicativas describir y relatar, aspecto en el que hay que profundizar por la importancia que reviste el desarrollo del lenguaje en su tratamiento a las habilidades comunicativas describir y relatar en niños y niñas. Para dar respuesta a la problemática se elabora un programa de curso de superación en temas de la Lengua Materna para los educadores del sexto año de vida. Después de propuesto el mismo se constata que es pertinente y contribuye al perfeccionamiento del desempeño de los educadores y a la implementación de las metodologías que lo avalan