Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Perez Marrero
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
El proyecto contribuye a la formación integral de los educandos, a partir de perfeccionar los diferentes procesos y estrategias que se desarrollan en las escuelas pedagógicas, en función de lograr una calidad superior en los egresados y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030, tomando en consideración los aportes teóricos y prácticos derivados del III Perfeccionamiento de Sistema Nacional de Educación. El proyecto propone como objetivo general: Instrumentar una estrategia pedagógica dirigida a la formación integral de los estudiantes y a elevar la calidad del egresado en las escuelas pedagógicas.
Los aportes científicos del proyecto están encaminados a lograr los siguientes objetivos específicos:
Perfeccionar métodos y estilos de dirección y comunicación y gestión educativa.
Elevar la calidad del trabajo metodológico, autopreparación, preparación, y superación en función de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador e inclusivo.
Fortalecer el trabajo educativo.
Rediseñar las actividades de orientación profesional pedagógica, así como las relaciones de la escuela con la familia y la comunidad.
Elevar la calidad de la reafirmación profesional pedagógica.
Perfeccionar la concepción y ejecución del sistema de práctica laboral