Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
Asumiendo como seguridad química la prevención de los efectos adversos, para el ser humano y el ambiente, resultado del manejo, el uso, la producción, el almacenamiento, el transporte de sustancias, desecho y productos químicos, corresponde a la formación de profesionales de la educación en la carrera en Educación Química Industrial, en el proceso de educación de las generaciones presentes y futuras de cubanos, la educación y divulgación en materia de uso responsable de las sustancias y productos químicos.
Se constata como resultado del análisis del currículo la carrera en Educación Química Industrial sobre la concepción asumida para el trabajo de educación y divulgación del uso responsable de sustancias y productos químicos, que no solo es efectivo en lo práctico a desarrollar en el laboratorio químico durante la formación del docente, sino que se enuncia desde el proyecto asumido en los documentos rectores del plan de estudio E, en la formación de docentes, en programas de disciplinas y asignaturas, en objetivos y contenidos a trabajar, al expresar contenidos relacionados con el tema en cuestión y porque no, sobre todo para poder lograr una formación de calidad, cumpliendo con el objetivo 4 de la Agenda 2030