Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
Aguerrondo, I. (s.f.). La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación. Recuperado el 14 de abril de 2015, de http://www.researchgate.net/publication/44818477
Díaz Palacio, J. A. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Tendencias Pedagógicas, 177-194.
Eduards Risopatrón, V. (s.f.). El concepto de la calidad de la educación. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088452SB.pdf
Manes, J. M. (2021). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos aires: Ediciones Granica S.A.
La calidad es un tema de suma importancia en el marco internacional y nacional que ha trascendido ámbitos externos al contexto educativo, constituye el punto de partida a acciones de mejora que sustentan cambios significativos en las instituciones, docentes, los estudiantes, familias, los agentes y agencias. El objetivo de la presente investigación consiste en implementar el modelo de gestión de la calidad basado en el liderazgo como valor instrumental a partir de sus correspondientes adecuaciones en la Formación Pedagógica de nivel medio superior, que contribuya a la mejora de indicadores de eficacia y de eficiencia organizacional. Es una investigación que parte del Proyecto “Formación de docentes de nivel medio superior en el marco de la agenda 2030” (FOPEI 2030) para contribuir al III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, lo que constituye una problemática de gran actualidad y pertinencia. La investigación parte de la interrogante: ¿Cómo contribuir a atenuar las deficiencias que se manifiestan en el proceso de gestión de la calidad para el perfeccionamiento de indicadores de eficacia y de eficiencia organizacional? Entre los principales resultados alcanzados se encuentra: El diagnóstico estratégico, el Diseño del plan de acción/participación con acciones y estrategias que posibilitaron el mejoramiento continuo de los procesos y la Documentación del Sistema de Gestión de Calidad en la formación pedagógica la cual contiene: acciones de orientación y un el Manual de Calidad con los principios y requerimientos como recurso fundamental para el impacto de la gestión de los indicadores. Donde se definieron fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoras.