Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
Metodóloga de la Dirección de Formación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Master en Didáctica de las Ciencias Naturales.
De vital importancia resulta el conocimiento para fomentar una cultura ambiental y de esta manera estar preparados para enfrentar el cambio climático. Esto implica la necesidad de preparar a toda la sociedad en función de la adaptación y mitigación ante estos procesos naturales acelerados por la mano del hombre. Las escuelas pedagógicas como centros formadores de docentes, representan un espacio idóneo para el tratamiento a la Educación para el Desarrollo Sostenible, desde la propia escuela y hacia la comunidad, al ser estas el centro cultural más importante de dicho espacio geográfico. La investigación presenta resultados de la "Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible" de la Dirección de Formación Docente del Mined y enriquecida con las sugerencias de los docentes de estos centros. La misma se incorporó como parte de las tareas del plan anual en cada territorio, adecuando sus acciones a las características del entorno. Así mismo, dentro de las acciones para la preparación de los docentes, se realizaron varios talleres para escuelas pedagógicas como parte de proyecto "Perfeccionamiento de la educación para el Desarrollo Sostenible", que constituye un encargo del Mined como parte del Tercer Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.