Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
Graduada de la especialidad Educación Especial en la UCP Enrique José Varona. Se desempeña como metodóloga de la Dirección de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación. Cursa el doctorado en Ciencias Pedagógicas.
Para la formación docente de nivel medio superior es de vital importancia la transformación
del currículo desde la mirada de la Educación Inclusiva. Es indispensable que, los docentes
formadores puedan orientar/reorientar sus pasos en el logro de prácticas educativas más
inclusivas, flexibles y abiertas a la atención a la diversidad. Por ello, se debe intencionar
que, desde los planes y programas de estudio de la formación pedagógica, se de respuesta
a las necesidades de los centros educacionales para los cuales se forma el futuro
profesional. A partir de la experiencia de las investigadoras y por el intercambio con los
diferentes involucrados se determinaron algunas limitaciones, en el tratamiento a los
contenidos de la Educación Inclusiva en el currículo de la Formación Pedagógica. El
objetivo es identificar las potencialidades y debilidades del currículo de esta formación, para
elaborar con posterioridad una concepción curricular inclusiva.