Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
Mi nombre es Doris Bueno, tengo 27 años de edad, tengo mi licenciatura en Estimulación Temprana en Salud, graduada de la prestigiosa Universidad de Cuenca, actualmente me desempeño como docente titular en una escuela de mi cantón durante las mañanas y en las tardes me desempeño como terapista en mi consultorio.
Resumen
Introducción: se entiende por coordinación motriz, a la coordinación física y motora que permite movimientos, manipulación de objetos, desplazamiento e interacción. En edades tempranas, es un elemento importante a medir y en el ámbito educativo se suele valorar pues ciertos retrasos en edades parvularios podrían ser sintomatología de problemas más profundos ligados a aspectos cognitivos. Metodología: la investigación contó con un grupo muestral de 35 alumnos de Inicial II a quienes se les tomó información en un formulario de recolección de datos y cuya medición de coordinación motriz se realizó a través del Inventario de desarrollo Battelle, pero solamente utilizando la medición del área de motricidad. Resultados: promedio de edad cronológica de 59,09 y de edad de desarrollo de 50,23 meses. Los varones representaron el 51,4%, de zonas urbanas en el 57,10%. Conclusiones: hubo predominio del sexo masculino y residentes en zonas urbanas. Se reflejó asociación estadística significativa (p˂0,05) de la edad del desarrollo con la edad cronológica con mayor prevalencia en niños con edad cronológica entre 55-60 meses de edad.