Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
El proceso de formación de los profesionales de educación química exige en los momentos actuales, el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica (HPP) dirigir la actividad práctico-experimental (APE), permitiéndole no solo aplicar conocimientos sino, actuar y transformar su objeto de trabajo. Sin embargo, en la práctica pedagógica se han podido constatar insuficiencias teóricas, metodológicas y prácticas que poseen los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Química de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez con relación a esta habilidad; por lo que, la investigación tiene como objetivo proponer una concepción teórico-metodológica sustentada en principios, ideas rectoras y conceptos esenciales, así como procedimientos metodológicos para la formación y desarrollo de la HPP dirigir la APE en la Licenciatura en Educación. Química. Los resultados que se presentan en esta ponencia responden al proyecto de investigación “El vínculo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales con la localidad”; durante la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemáticos, todos bajo un enfoque metodológico general dialéctico-materialista. Para valorar la pertinencia de la concepción teórico-metodológica propuesta se utilizó el método de criterio de expertos (Delphi), que, en conjunto con la aplicación de una experiencia en la práctica pedagógica, aportaron resultados que contribuyen al perfeccionamiento de este proceso.