Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
Para lograr calidad en el proceso vinculado al ingreso a la Educación Superior en las carreras de perfil pedagógico resulta indispensable el desarrollo de un adecuado proceso de orientación profesional pedagógica, lo cual garantiza un ingreso de jóvenes realmente identificados con la profesión elegida según las demandas de la sociedad cubana. El presente trabajo constituye un resultado de la investigación que aborda la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario. Pertenece a la sublínea de investigación de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” que afronta la formación integral de los sujetos y se deriva del proyecto de investigación “Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo”. Se dirige a valorar la efectividad de un programa de intervención pedagógica para la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario desde el proceso de orientación profesional pedagógica. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Se corrobora la pertinencia del programa propuesto mediante talleres de opinión crítica y construcción colectiva y se valora su efectividad preliminar a través de un pre-experimento pedagógico, implementado en una muestra de 66 estudiantes de 13 carreras pedagógicas del Colegio Universitario en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.