Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
En el proceso de preparación de estudiantes concursantes de Matemática, el profesor entrenador juega un papel fundamental como guía para el éxito de los educandos.
Las carencias detectadas en el proceso de preparación de los profesores entrenadores de estudiantes concursantes de Matemática en los preuniversitarios del municipio Diez de Octubre de La Habana, conllevaron al autor a la realización de la presente investigación.
La investigación se centra en los fundamentos teóricos sobre el proceso de entrenamiento, las diferencias entre el programa de Matemática de preuniversitario y el programa de concurso y el taller pedagógico como vía para el intercambio de experiencias pedagógicas. Además, se definió desempeño profesional pedagógico del profesor entrenador de concursos de Matemática.
Esta investigación contribuye al desempeño profesional pedagógico de los docentes entrenadores de concursantes, a partir de la elaboración de un conjunto de talleres metodológicos que abarcan los contenidos del programa de concursos de la enseñanza media superior. En la propuesta se hace un análisis de los contenidos a abordar para la preparación de los docentes, con su respectiva dosificación y se ejemplifica con talleres del bloque de Álgebra. La consulta a especialistas permitió valorar la viabilidad de la propuesta para su posterior puesta en práctica.