Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
El desarrollo alcanzado por las ciencias en el mundo, exige a los profesionales de la educación, asumir una actitud de preparación y superación permanente.
La práctica pedagógica demanda de un maestro mejor preparado para asumir las nuevas exigencias con un correcto desempeño docente pedagógico que se exprese en un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en el contexto del III Perfeccionamiento Educacional.
La preparación de los maestros primarios, que posibilite el empleo adecuado de métodos participativos, procedimientos y medios de enseñanza novedosos en la clase, constituye un objetivo priorizado de esta investigación, teniendo en cuenta que es una de las principales problemáticas detectadas en las visitas realizadas en el nivel educativo Primaria.
Garantizar la superación permanente constituye un aval para la futura calidad en el cumplimiento, por parte de ellos, del fin del nivel educativo Primaria: contribuir a la formación integral de la personalidad de los educandos.
Por ello se precisa como objetivo de esta investigación: Diseñar cursos de superación para el mejoramiento del desempeño docente pedagógico del maestro primario en Guanabacoa; aspecto logrado a partir de los resultados obtenidos como parte de la investigación desarrollada por la autora que le tributa al título de Máster en Ciencias de la Educación.