Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
El desarrollo alcanzado por las ciencias en el mundo, exige a los profesionales de la educación, asumir una actitud de preparación y superación permanente.
La práctica pedagógica demanda de un maestro mejor preparado para asumir las nuevas exigencias con un correcto desempeño docente pedagógico que se exprese en un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en el contexto del III Perfeccionamiento Educacional.
La preparación de los maestros primarios, que posibilite el empleo adecuado de métodos participativos, procedimientos y medios de enseñanza novedosos en la clase, constituye un objetivo priorizado de esta investigación, teniendo en cuenta que es una de las principales problemáticas detectadas en las visitas realizadas en el nivel educativo Primaria.
Garantizar la superación permanente constituye un aval para la futura calidad en el cumplimiento, por parte de ellos, del fin del nivel educativo Primaria: contribuir a la formación integral de la personalidad de los educandos.
Por ello se precisa como objetivo de esta investigación: Diseñar cursos de superación para el mejoramiento del desempeño docente pedagógico del maestro primario en Guanabacoa; aspecto logrado a partir de los resultados obtenidos como parte de la investigación desarrollada por la autora que le tributa al título de Máster en Ciencias de la Educación.