Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
Autora: Dr.C. Noelia de las Mercedes Pérez Marrero. M.Sc. Conferencista Internacional. Docente Especialista Principal Ministerio de Educación de Holguín Cuba. Profesor Investigador e Instructor Universidad de Holguín, Cuba. Profesor Ministerio Educación en Mancomunidad de las Bahamas (MOE) en Palmdale Primary School, Team Leader Unidades de Educación Especial.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3002-4321
email: noeliadelasmercedesp@gmail.com
El objetivo del presente trabajo es la presentación de la concepción de formación neurodidáctica para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Con el desarrollo de esta investigación se realiza un análisis desde las diferentes ciencias que permite fundamentar el objeto de investigación. Se revela la significación del proceso formación neurodidáctica del estudiante en el contexto socioeducativo, que dinamiza la concepción realizada. En consecuencia se ejecuta la propuesta de una concepción de formación neurodidáctica para el estudiante de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, en la que se concreta la definición de formación neurodidáctica del profesional, se argumentan núcleos teóricos desde el conocimiento neurodidáctico, que sustentan dicha formación en su estructuración por niveles.
Dicha concepción se sustenta en una estrategia de formación neurodidáctica estructurada en etapas, cuya dinámica y resultados favorables de la investigación se reflejan en acciones que se corresponden con los niveles de formación neurodidáctica del estudiante, y la consecuente formación del conocimiento neurodidáctico como contenido de la formación inicial, en cuanto a elaboración de materiales docentes para la carrera, como resultados de la Tesis Doctoral de la Autora: “La formación neurodidáctica del profesional de la educación Primaria”. La investigación revela resultados relacionados con la formación inicial del estudiante desde la transferencia del conocimiento neurodidáctico para la atención del contexto socioeducativo, a partir de la transformación que se produce en el claustro de profesores universitarios de la carrera que logran los cambios sociales actuales deseados, relacionados con aspectos claves en la formación integral del estudiante, concerniente a dicho conocimiento para la solución de problemas profesionales.