Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
Autora: Dr.C. Noelia de las Mercedes Pérez Marrero. M.Sc. Conferencista Internacional. Docente Especialista Principal Ministerio de Educación de Holguín Cuba. Profesor Investigador e Instructor Universidad de Holguín, Cuba. Profesor Ministerio Educación en Mancomunidad de las Bahamas (MOE) en Palmdale Primary School, Team Leader Unidades de Educación Especial.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3002-4321
email: noeliadelasmercedesp@gmail.com
El objetivo del presente trabajo es la presentación de la concepción de formación neurodidáctica para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Con el desarrollo de esta investigación se realiza un análisis desde las diferentes ciencias que permite fundamentar el objeto de investigación. Se revela la significación del proceso formación neurodidáctica del estudiante en el contexto socioeducativo, que dinamiza la concepción realizada. En consecuencia se ejecuta la propuesta de una concepción de formación neurodidáctica para el estudiante de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, en la que se concreta la definición de formación neurodidáctica del profesional, se argumentan núcleos teóricos desde el conocimiento neurodidáctico, que sustentan dicha formación en su estructuración por niveles.
Dicha concepción se sustenta en una estrategia de formación neurodidáctica estructurada en etapas, cuya dinámica y resultados favorables de la investigación se reflejan en acciones que se corresponden con los niveles de formación neurodidáctica del estudiante, y la consecuente formación del conocimiento neurodidáctico como contenido de la formación inicial, en cuanto a elaboración de materiales docentes para la carrera, como resultados de la Tesis Doctoral de la Autora: “La formación neurodidáctica del profesional de la educación Primaria”. La investigación revela resultados relacionados con la formación inicial del estudiante desde la transferencia del conocimiento neurodidáctico para la atención del contexto socioeducativo, a partir de la transformación que se produce en el claustro de profesores universitarios de la carrera que logran los cambios sociales actuales deseados, relacionados con aspectos claves en la formación integral del estudiante, concerniente a dicho conocimiento para la solución de problemas profesionales.