Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
(30 minutos)
Rosa Rodríguez Gómez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
52857698
Rosa Rodríguez Gómez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
52857698
Rosa Rodríguez Gómez
Licenciada en Educación, especialidad Geografía, doctora en Ciencias Pedagógicas. Trabaja en el Ministerio de Educación como asesora de la Ministra.
El trabajo está orientado a la constata ión de los criterios de calidad de la formación docente en Cuba, en sus dos niveles, a partir de los estándares determinados por el Convenio Andrés Bello. Contiene los resultados del estudio de los documentos de ambos modelos y los aspectos más significativos del análisis de los instrumentos aplicados a estudiantes y docentes comparados con otros países, en función de la búsqueda de un marcó común de competencias docentes que contribuyan a orientar y diseñar procesos de formación y actualización profesional.