Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
(30 minutes)
Rosa Rodríguez Gómez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
52857698
Rosa Rodríguez Gómez
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
52857698
Rosa Rodríguez Gómez
Licenciada en Educación, especialidad Geografía, doctora en Ciencias Pedagógicas. Trabaja en el Ministerio de Educación como asesora de la Ministra.
El trabajo está orientado a la constata ión de los criterios de calidad de la formación docente en Cuba, en sus dos niveles, a partir de los estándares determinados por el Convenio Andrés Bello. Contiene los resultados del estudio de los documentos de ambos modelos y los aspectos más significativos del análisis de los instrumentos aplicados a estudiantes y docentes comparados con otros países, en función de la búsqueda de un marcó común de competencias docentes que contribuyan a orientar y diseñar procesos de formación y actualización profesional.