Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
Maestra de Educación Primaria con 20 años de experiencia en los diferentes niveles educativos y modalidades, Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Pasante de la Maestría en Recursos Humanos, Gestora Cultural, Actualmente Directora Municipal de Educación en Siguatepeque, Comayagua Honduras.
La alfabetización es la acción fundamental de enseñar a leer y escribir para lograr el alfabetismo, es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua, es esencial para el desarrollo social y económico de cualquier comunidad, ya que capacita a las personas, mejora su calidad de vida y fomenta la participación activa en la sociedad. En el municipio de Siguatepeque del departamento Comayagua, Honduras, se ha recopilado a través de un libro de sistematización todas las evidencias del trabajo realizado en este ámbito, logrando así una mejora significativa en los índices de alfabetización entre la población adulta y juvenil. Estas propuestas no solo se enfocan en la sistematización de las habilidades de lectura, escritura y operaciones básicas de la Matemática, sino promueven un aprendizaje significativo que relaciona a los participantes con su contexto cultural y social.
Este trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de las experiencias obtenidas en el programa de alfabetización del municipio Siguatepeque. Se resaltan los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante el proceso. Al documentar estas experiencias, se pueden utilizar en otras regiones del país que enfrentan retos a iguales problemáticas.
La importancia de este análisis establece que una alfabetización objetiva no sólo contribuye al desarrollo individual y posibilita un entorno comunitario más consistente, participativo y social se busca inculcar a otras iniciativas de alfabetización y ofrecer herramientas prácticas que puedan ser adecuadas a diferentes contextos.