Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
Maestra de Educación Primaria con 20 años de experiencia en los diferentes niveles educativos y modalidades, Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Pasante de la Maestría en Recursos Humanos, Gestora Cultural, Actualmente Directora Municipal de Educación en Siguatepeque, Comayagua Honduras.
La alfabetización es la acción fundamental de enseñar a leer y escribir para lograr el alfabetismo, es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua, es esencial para el desarrollo social y económico de cualquier comunidad, ya que capacita a las personas, mejora su calidad de vida y fomenta la participación activa en la sociedad. En el municipio de Siguatepeque del departamento Comayagua, Honduras, se ha recopilado a través de un libro de sistematización todas las evidencias del trabajo realizado en este ámbito, logrando así una mejora significativa en los índices de alfabetización entre la población adulta y juvenil. Estas propuestas no solo se enfocan en la sistematización de las habilidades de lectura, escritura y operaciones básicas de la Matemática, sino promueven un aprendizaje significativo que relaciona a los participantes con su contexto cultural y social.
Este trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de las experiencias obtenidas en el programa de alfabetización del municipio Siguatepeque. Se resaltan los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante el proceso. Al documentar estas experiencias, se pueden utilizar en otras regiones del país que enfrentan retos a iguales problemáticas.
La importancia de este análisis establece que una alfabetización objetiva no sólo contribuye al desarrollo individual y posibilita un entorno comunitario más consistente, participativo y social se busca inculcar a otras iniciativas de alfabetización y ofrecer herramientas prácticas que puedan ser adecuadas a diferentes contextos.