Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
Dr. en Ciencias de la educación con 50 años de experiencia docente en Educación Básica y Superior, Especialidad en Historia. Asesor de Tesis de Licenciatura y Maestría.
Se presenta una propuesta formativa con el planteamiento del conocimiento científico y filosófico en el materialismo filosófico y en un marco interdisciplinario. Es decir, conceptos renovados y emergentes de la materia, el tiempo, la vida y la consciencia en la interdisciplina, para satisfacer a la ciencia y la filosofía, y con la intención de proponer los constructos necesarios, de una Epistemología Pedagógica para la formación docente. Este Taller Breve es una oferta formativa derivada de la Tesis Doctoral del Maestro Jesús Cadena Medrano, dedicada a los docentes de las instituciones de educación superior pedagógica, y específicamente, de las Escuelas Normales, UPN y CAMM de nuestro país.
El propósito es provocar en los formadores el cambio conceptual para abandonar el positivismo y la fenomenología, filosofías que han retrasado el conocimiento, y asumir una posición filosófica y científica en el materialismo científico, no como una ideología, sino como un método de estudio, para recuperar y replantear la unidad material de un universo en constante cambio y evolución, determinado por la historicidad de la materialidad en todas sus manifestaciones. Esta nueva praxis filosófica de los formadores y los conceptos generales renovados. Servirán de operadores cognitivos para la construcción de un conocimiento científico, objetivo y crítico, mejorando su práctica docente en todos los niveles y modalidades educativas.