Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
Este trabajo es uno de los resultados del proyecto Modelo pedagógico acorde con las demandas del siglo XXI para la formación de profesionales en la Universidad de Artemisa. Se dirige al proceso de formación de pregrado y tiene como objetivo diseñar una metodología para el desarrollo de la competencia lectodigital de los estudiantes, para lo cual se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La metodología está conformada por fundamentos, rasgos, principios, aparato cognitivo, etapas, pasos y proceder metodológico. Con ella se contribuye a la formación de un lector competente digitalmente, capaz de insertarse en la sociedad y transformarla de manera creadora. Se aportan nuevos referentes a la Didáctica de la Lengua y al enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural con la definición de competencia lectodigital. El aporte práctico radica en la aplicabilidad de la propuesta en espacios de aprendizaje con un óptimo uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Mediante el criterio de especialistas se valoró la propuesta a partir de la estadística inferencial y el empleo del Coeficiente de Correlación Multidimensional rpj, con el que se infiere la coherencia funcional, la validez teórico-práctica, así como la aceptación generalizada de la metodología por parte de los encuestados.