Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
Esta ponencia, a partir de estudios de otros autores sobre el desarrollo histórico de la investigación científica en Cuba, hace una valoración crítica de lo acontecido en la investigación educativa en Cuba y explica la necesidad de asumir enfoques participativos y realmente transformadores. Se ilustra esta aspiración a través del trabajo de un proyecto del
Centro de Estudios Educacionales (CEE) de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV) que estudió la problemática de la formación integral inicial en la educación superior cubana y en particular en la formación pedagógica asumiendo un enfoque de investigación que facilitó la utilización inmediata de los resultados en función del perfeccionamiento de la formación integral, con la participación de todos los implicados, en correspondencia con las ideas más renovadoras de la utilización de la ciencia en el país. El proyecto elaboró un Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO), con la definición de las principales categorías e ideas teóricas esenciales. Se identificaron los contenidos esenciales de la formación integral y las dimensiones del proceso de formación integral del profesional de la educación