Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
El proceso de formación de los profesionales de educación química exige en los momentos actuales, el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica (HPP) dirigir la actividad práctico-experimental (APE), permitiéndole no solo aplicar conocimientos sino, actuar y transformar su objeto de trabajo. Sin embargo, en la práctica pedagógica se han podido constatar insuficiencias teóricas, metodológicas y prácticas que poseen los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Química de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez con relación a esta habilidad; por lo que, la investigación tiene como objetivo proponer una concepción teórico-metodológica sustentada en principios, ideas rectoras y conceptos esenciales, así como procedimientos metodológicos para la formación y desarrollo de la HPP dirigir la APE en la Licenciatura en Educación. Química. Los resultados que se presentan en esta ponencia responden al proyecto de investigación “El vínculo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales con la localidad”; durante la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemáticos, todos bajo un enfoque metodológico general dialéctico-materialista. Para valorar la pertinencia de la concepción teórico-metodológica propuesta se utilizó el método de criterio de expertos (Delphi), que, en conjunto con la aplicación de una experiencia en la práctica pedagógica, aportaron resultados que contribuyen al perfeccionamiento de este proceso.