Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
Licenciada en Pedagogía en 2011. Docente Especialista de la Red Educativa Municipal de Salvador desde 2012. Experiencia profesional en docencia en educación infantil. Estudiante de Maestría en Educación en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Bahía, ya desarrolló estudios sobre Evaluación y Práctica Docente en Educación Básica. Actualmente centra su investigación en Desarrollo Profesional Docente, Formación Continua del Profesorado de Educación Infantil y Políticas Públicas. Miembro del Grupo de Investigación en Educación Infantil, Infancia y Niñez. Ha presentado trabajos académicos en cuatro congresos nacionales en el área de Educación e Investigación. Brasil. brasileño, 36 años
Este trabajo aborda el tema del desarrollo profesional docente a partir de la formación continua del profesorado de educación infantil. El trabajo relaciona dos aproximaciones conceptuales al campo epistemológico de la Formación del Profesorado, especialmente de la Educación Infantil. Este trabajo fue escrito en base a una investigación que se está realizando y por lo tanto se enfoca en presentar los resultados parciales y principales conclusiones de esta investigación. Su principal objetivo es comprender las contribuciones de la formación continua del profesorado de educación infantil al desarrollo profesional docente. Para lograr este objetivo, este trabajo se sustenta en referentes teóricos y conceptuales sobre el desarrollo profesional docente y la formación continua en educación infantil.