Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
Un factor importante para el desarrollo exitoso del proceso pedagógico en las instituciones educativas lo constituye la gestión docente educativa que se enfoca a partir de la preparación integral de los docentes para un aprendizaje de calidad. La investigación que se presenta es el producto derivado del proyecto de investigación “Gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”,del programa sectorial del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Esta preparación se orienta a partir de la superación profesional dirigida a mejorar su desempeño y con ello el perfeccionamiento continuo del proceso. Se exponen consideraciones teóricas acerca de la superación profesional y se contribuye con la propuesta del sistema de conocimientos que tiene en cuenta las aportaciones teóricas - metodológicas y las necesidades de los docentes determinados en el diagnóstico resultado del proyecto, todo ello modelado en un programa de diplomado. Los resultados del desarrollo del diplomado se evidenciaron en la evolución final con propuestas de vías que fomentan la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad. El impacto socioeducativo se validó mediante el criterio de los docentes y usuarios además la aplicación en las instituciones educativas escogidas para el experimento de las propuestas evaluadas en el diplomado.