Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
El trabajo describe un grupo de factores asociados a la preparación y el desempeño profesional de docentes de primaria del municipio de Calixto García, provincia de Holguín, que limitan la efectividad en la atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje. Problemática que no ha encontrado mejoras por la vía del trabajo metodológico, la superación o la investigación, al no estar suficientemente estudiados, identificados y tratados, los factores, que ajuicio de los investigadores, están interviniendo en este proceso. A partir de lo cual, durante el curso 2022-2023 se llevó a cabo un estudio de caso por saturación de la información, en el que se empelaron diferentes métodos empíricos y teóricos, ello permitió arribar a importantes conclusiones que permitieron definir las causales principales del problema estudiado, diseñar un programa de superación para docentes, directivos y funcionarios del nivel de primaria, que permitió el mejoramiento de su desempeño profesional; así como dar continuidad a otros resultados del Proyecto Sectorial “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje”, que gestiona la Dirección General de Educación de Calixto García. Por ello, el estudio abarcó centros de otros niveles educativos del territorio.