Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
El trabajo describe un grupo de factores asociados a la preparación y el desempeño profesional de docentes de primaria del municipio de Calixto García, provincia de Holguín, que limitan la efectividad en la atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje. Problemática que no ha encontrado mejoras por la vía del trabajo metodológico, la superación o la investigación, al no estar suficientemente estudiados, identificados y tratados, los factores, que ajuicio de los investigadores, están interviniendo en este proceso. A partir de lo cual, durante el curso 2022-2023 se llevó a cabo un estudio de caso por saturación de la información, en el que se empelaron diferentes métodos empíricos y teóricos, ello permitió arribar a importantes conclusiones que permitieron definir las causales principales del problema estudiado, diseñar un programa de superación para docentes, directivos y funcionarios del nivel de primaria, que permitió el mejoramiento de su desempeño profesional; así como dar continuidad a otros resultados del Proyecto Sectorial “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje”, que gestiona la Dirección General de Educación de Calixto García. Por ello, el estudio abarcó centros de otros niveles educativos del territorio.