Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
El trabajo describe un grupo de factores asociados a la preparación y el desempeño profesional de docentes de primaria del municipio de Calixto García, provincia de Holguín, que limitan la efectividad en la atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje. Problemática que no ha encontrado mejoras por la vía del trabajo metodológico, la superación o la investigación, al no estar suficientemente estudiados, identificados y tratados, los factores, que ajuicio de los investigadores, están interviniendo en este proceso. A partir de lo cual, durante el curso 2022-2023 se llevó a cabo un estudio de caso por saturación de la información, en el que se empelaron diferentes métodos empíricos y teóricos, ello permitió arribar a importantes conclusiones que permitieron definir las causales principales del problema estudiado, diseñar un programa de superación para docentes, directivos y funcionarios del nivel de primaria, que permitió el mejoramiento de su desempeño profesional; así como dar continuidad a otros resultados del Proyecto Sectorial “Perfeccionamiento de las estrategias de atención a la diversidad de educandos con bajos resultados en el aprendizaje”, que gestiona la Dirección General de Educación de Calixto García. Por ello, el estudio abarcó centros de otros niveles educativos del territorio.