Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
Isabel Cristina Driggs Pérez, nacida en Gibara, Holguín, el 22 de septiembre de 1967. Desde temprana edad mostró gran interés por el magisterio y el arte.
En 1986 se gradúa de Maestro Primario, en 1993 culmina la Licenciatura en Educación, Especialidad Música y en el 2008 la Maestría en Ciencias de la Educación. Tiene una experiencia docente de treinta y nueve años de trabajo en el sector, veintiocho de ellos como metodóloga de Educación Artística a diferentes niveles, y seis en la dirección de formación del personal docente del Ministerio de Educación (OC), ha participado en proyectos, talleres, eventos nacionales e internacionales, investigaciones y la publicación de artículos, para mejorar la práctica pedagógica y contribuir al conocimiento de alumnos y docentes.
Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias de la Educación.
El trabajo va dirigido a la preparación del docente de las escuelas pedagógicas para que
establezca relaciones interdisciplinarias en la especialidad Maestro de Educación Musical,
donde el accionar del futuro graduado son los niveles educativos Primaria y Especial,
favoreciendo un proceso docente-educativo con un enfoque integrador, teniendo en cuenta
el III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba, que demanda nuevos
retos y mayor calidad en el proceso. Responde a una de las necesidades formuladas por el
Ministerio de Educación, que asegura la materialización de los objetivos de trabajo para el
nivel educativo, considerando la formación, atención y superación de los docentes como
una prioridad. Se analizan referentes teóricos relacionados con el tema, utilizando diversas
fuentes bibliográficas de autores internacionales y nacionales, que permitieron constatar la
pertinencia de la investigación