Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
En el presente trabajo se aborda una visión integradora a la atención y seguimiento del profesor tutor sin perfil pedagógico como proceso natural y necesario para su desarrollo, el cual constituye un reto permanente en el perfeccionamiento del quehacer docente productivo. Se revela la lógica que adquiere el proceso de formación continua de los profesores tutores sin perfil pedagógico al considerar el vínculo universidad- empresa, a partir de su carácter sistémico, coherente y contextualizado, como una herramienta metodológica de trascendencia social que favorece el cumplimiento de las funciones profesionales y el eficiente desempeño estos contextos. Se emplean métodos teóricos como el análisis y la síntesis; el histórico – lógico y el sistémico – estructural funcional. Empírico, el análisis documental y la observación. Se ofrece una respuesta concreta a la contradicción epistémica inicial, dada entre: las exigencias que plantea la sociedad al profesor tutor sin perfil pedagógico en el contexto de la Vinculación-Universidad- Empresa en su desempeño profesional y la preparación pedagógica de estos para lograrlo. Pretende
2
la mejora de la formación y del desarrollo de este profesional al establecer los elementos teóricos y prácticos contentivos de una estrategia de naturaleza pedagógica como camino para ir conquistando mejoras pedagógicas, laborales y sociales para el eficiente desempeño profesional de los profesores tutores sin perfil pedagógico.