Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
Los cambios que se producen en el currículo de la Primera Infancia exigen mayor atención integral al niño y su familia; involucrando a diferentes instituciones y agentes educativos y socializadores que participan en su educación. Al respecto, en el perfeccionamiento de la educación es recurrente el tema de la transición educativa y continuidad del desarrollo de preescolar a primer grado; con énfasis en el Plan Turquino, donde las condiciones de ruralidad imponen nuevas maneras de enfocarlo y sobre todo de superar a los maestros. La presente investigación tiene como punto de partida el problema científico: Insuficiencias teórico - metodológicas que se presentan en la preparación de los maestros para su desempeño en el sector rural, que limitan la atención al continuo desarrollo integral de los niños y la articulación pedagógica entre los niveles educativos de la primera infancia y escolar. Ante esta problemática, tiene una significación considerable la superación de los maestros del rural para la atención al proceso de transición educativa de preescolar al primer grado. El diagnóstico realizado reveló la existencia de carencias pedagógicas y didácticas que deben resolverse para el logro de un profesional competente con una amplia preparación, en correspondencia con las exigencias de la sociedad.