Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
La necesidad de la Educación Agropecuaria en la formación del maestro primario de nivel
medio superior motivó a la autora a investigar su implementación en el proceso de enseñanza–
aprendizaje en la Escuela Pedagógica “Tania La Guerrillera”, de Pinar del Río. La Educación
Agropecuaria en la formación del maestro primario de nivel medio superior en este contexto
educativo, y desde los resultados, proponer una estrategia metodológica que contribuya a la
Educación Agropecuaria desde la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza–
aprendizaje de la formación del maestro primario de nivel medio superior. La estrategia
metodológica concibe una metodología para la elaboración de un sistema de tareas
interdisciplinarias en su relación con los componentes didácticos, que permite establecer los
nexos entre diferentes asignaturas de ciencias naturales con los contenidos de la asignatura
La Educación Agropecuaria en la Escuela Cubana Actual, como eje integrador. La validez
teórica y práctica de la estrategia metodológica elaborada quedó demostrada con los
resultados obtenidos mediante la aplicación del método de criterio de expertos y de los
resultados obtenidos en la aplicación de un pre-experimento.