Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
Se aborda la superación profesional para favorecer la cultura jurídica de los metodólogos educacionales. Se asume la superación como proceso pedagógico continuo, a partir del estudio de los referentes teórico-metodológicos resultados de la investigación educativa. Se reconoce que la preparación jurídica en el contexto educativo potencia el desempeño profesional de los metodólogos educacionales en su práctica educativa. Las diferentes formas organizativas de la superación se traducen en acciones pedagógicas conscientemente organizadas y dirigidas a un fin único, la formación continua y permanente de la comunidad educativa. Como proceso pedagógico la superación profesional se desarrolla en el ámbito de actuación de los sujetos implicados, en este caso la Dirección General de Educación (DGE) a nivel municipal. Se enfatiza en el artículo que, la cultura jurídica de los metodólogos les permite cumplir con éxito sus funciones y labor pedagógica dirigidas al acompañamiento y orientación metodológica de los directivos de las instituciones educativas para la toma de decisiones mediante el dominio del saber y proceder jurídico, asumiendo una actitud y compromiso con el estudio de los aspectos de carácter jurídico que sirven de base orientadora para su desempeño. El presente artículo tiene como objetivo: valorar la importancia de la superación profesional para el logro de una cultura jurídica de los metodólogos educacionales en el Sistema Nacional de Educación