Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
Licenciada en Pedagogía en 2011. Docente Especialista de la Red Educativa Municipal de Salvador desde 2012. Experiencia profesional en docencia en educación infantil. Estudiante de Maestría en Educación en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Bahía, ya desarrolló estudios sobre Evaluación y Práctica Docente en Educación Básica. Actualmente centra su investigación en Desarrollo Profesional Docente, Formación Continua del Profesorado de Educación Infantil y Políticas Públicas. Miembro del Grupo de Investigación en Educación Infantil, Infancia y Niñez. Ha presentado trabajos académicos en cuatro congresos nacionales en el área de Educación e Investigación. Brasil. brasileño, 36 años
Este trabajo aborda el tema del desarrollo profesional docente a partir de la formación continua del profesorado de educación infantil. El trabajo relaciona dos aproximaciones conceptuales al campo epistemológico de la Formación del Profesorado, especialmente de la Educación Infantil. Este trabajo fue escrito en base a una investigación que se está realizando y por lo tanto se enfoca en presentar los resultados parciales y principales conclusiones de esta investigación. Su principal objetivo es comprender las contribuciones de la formación continua del profesorado de educación infantil al desarrollo profesional docente. Para lograr este objetivo, este trabajo se sustenta en referentes teóricos y conceptuales sobre el desarrollo profesional docente y la formación continua en educación infantil.