Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
Narcy Margarita Bueno Figueras
El desarrollo de forma efectiva y con calidad del proceso de formación vocacional pedagógica en Cuba es una necesidad social, debido a la importancia que tiene que las nuevas generaciones se sientan identificados con el magisterio como profesión. De ahí la importancia de que los estudiantes que se forman en las escuelas pedagógicas del país cuenten con los conocimientos teóricos y metodológicos sobre este proceso que deberán dirigir en su desempeño profesional. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo: elaborar un programa complementario para la preparación del estudiante de cuarto año de la especialidad Maestro Primario para la formación vocacional pedagógica. Lo que contribuirá a la formación integral de los futuros maestros primarios y la calidad y efectividad con que realicen dicho proceso.